Thursday, March 08, 2012

el señor wilson y el karma


 The happiness we all want and the suffering we
 all try to avoid 
are produced precisely by our own actions
Dalai Lama XIV

Dice el Sr. Wilson que lo que está pasando es Karma, que lo tiene claro, por no haber zanjado sus asuntos en el momento en que debía haberlo hecho.

Echo mano de un libro y leo: Karma significa simplemente "acción". La ley del karma es el principio universal de acción-reacción o causa-efecto. Karma son los pensamientos, las palabras y los hechos de nuestra vida cotidiana. Todo lo que hacemos es karma. Las enseñanzas del Budismo sugieren que no deberiamos buscar respuestas a nuestros problemas fuera de nosotros mismos, ni que seamos puras víctimas de las circunstancias en un universo aleatorio.

Llegas tarde al trabajo es karma, tomas la calle de la derecha es karma, sales de trabajar a una hora determinada es karma, viertes la taza de café sobre la mesa es karma. Todo es karma y no sólo cuenta tu vida presente, si no también tus vidas pasadas. 

Siempre me ha inquiteado un pensamiento: todas las respuestas a nuestras preguntas están en nuestro interior. Siempre he pensado que podemos adivinar el futuro puesto que si nos escuchamos, ahí está todo. A veces, asusta. Y, sin embargo, la mayoría del tiempo a mí  me reconforta. 

El Sr. Wilson cree que está pagando en estos momentos por su mal karma . Quizás no debió haber matado aquella insignificante hormiguita en la acampada junto al río o debió haber cedido el paso a la ancianita en aquel cruce madrileño. 

El caso es que cada uno cargamos con nuestro karma alimentado por varias vidas de pensamientos y hechos. ¿Será mi faringitis producto de mi karma? ¿de todas aquellas cosas no dichas?


Thursday, January 05, 2012

cuando vea sonreir a un corredor mañanero , pensaré seriamente en hacer footing

Comienza un nuevo gran día con unas olas impresionantes frente a mi ventana y una sonrisa en mi cara tras echarme el azúcar al primer café matutino. Cuando vea sonreír a un corredor mañanero, pensaré seriamente en hacer footing.Tiene razón, pienso.  

Me dirijo al Timanfaya y tengo el extraño honor de ser la primera turista en entrar al parque en el día de hoy. También la primera en subir a la gua gua que hace la visita. Lava, líquenes y turistas.






Al salir descubro un pequeño rincón en El Golfo, donde las olas rompen con fuerza, los bares se agolpan sobre el mar, agobiándolo casi, y uno de los pocos coches no alquilados muestra una pegatina de Asturias. La condición humana es desear lo que no se tiene. El sol calienta mi espalda mientras un par de gaviotas me sobrevuelan. Aquí sentada en una roca. Escribo. 



No me queda tiempo. Recorro el tramo entre Salinas de Janubio y Papagayo más rápido de lo que me hubiese gustado y, sin embargo, la parada en Mácher para comer  es un acierto. No sólo por el verde increible de los ojos del camarero, verde como el agua de Punta Papagayo, verde como los ojos de los gitanos del Rajastán indio, verde que corta la respiración; sino también por la pareja de viejecitos ingleses que comen a mi lado. Los únicos extranjeros con los que me he cruzado estos días que hablaban nuestro idioma perfectamente. Él enseguida me preguntó si era conejera a lo cual mi atrevida ignorancia no supo contestar hasta que me explicó el significado del gentilicio. Luego se aventuró a explicarme un pedacito de su historia en la isla. Compraron casa en Tias en el 1981, cuando los guanches vestían sin tapujos sus atuendos tradicionales y los campesinos todavía usaban camellos en sus labores del campo. La vendieron, la casa, hace unos años porque la isla se había masificado ¡Ay si este hombre conociera Benidorm!  

Pensé con nostalgia que me hubiese gustado conocer aquella isla y eché cuentas mentales de qué estaba haciendo yo por el 81. Tenía 6 años. Pensé que, definitivamente, me encantaría retirarme en un lugar donde no se pueda conducir a más de 80 kms por hora.




Wednesday, January 04, 2012

un amanecer, un atardecer y todo lo de en medio

Como algún que otro año, comienzo éste, el año del fin del mundo, en un aeropuerto. Huyendo, corriendo fuera del alcance de mí misma, de mi estúpida rutina autoimpuesta. Corro con ansias de soledad, buscando un lugar soleado. Destino: no importa. Única condición indispensable: nadie conocido alrededor. El mar y el sol son pluses, sin duda.  Desconectar el télefono. No mirar ni de lejos un ordenador. Dejar todo en orden para y sólo por un par de días volar libre de ataduras.


Unas olas de película me reciben en La Santa, frente a mi ventana. Increíble la maestría de surferos y pescadores por igual que me hace olvidar mi primera impresión del albergue en el que me alojaré por unos días. Los rayos oblicuos del atardecer generan pequeños arco iris al atravear los inmensos tubos que forman las olas. Naturaleza brutal.

Sol y nubes me acompañan a lo largo de toda la mañana. Carreteras sinuosas abarrotadas de ciclistas que entrenan sin miedo, aquí no hay mucho coche. El valle del Malpaso me hace entrar en alerta. La niebla es intensa y me ciega. Qué razón tenían los que le dieron  su nombre. A mi izquierda el siempre presente Atlántico rompe con majestuosidad contra las rocas oscuras y baña playas semidesérticas. ¡Qué diferente ha de ser esta isla en verano! El viento no deja de soplar, alborotando mi pelo. Paraíso del surf.

Dejo pasar la oportunidad de visitar los Jameos del Agua, cueva llena de un cangrejo  único en el mundo, sin embargo, los autocares aparcados en los alrededores me echan atrás. Mi brújula se siente atraída por un lugar en el mapa. Punta Mujeres. Allí como y continuo hacia Arrieta para echarme una siesta sobre la arena de la playa.



La siesta se convierte en un paseo por la orilla, arriba y abajo, abajo y arriba, como los lugareños, bronceados de tanto sol invernal. Tras el descanso encaro la carretera de nuevo a lo largo de la costa sur de la isla, dirección oeste, hacia Arrecife. 

Paso de largo la capital y llego a Tias. Desde aquí hasta Uga se extiende el paisaje protegido llamado La Geria, donde los campesinos de la zona han excavado hoyos donde plantar sus cultivos, principalmente vid. El paisaje es espectacular.


El negro lo baña todo y la luz del incipiente atardecer multiplica su magia. Desde Uga, Yaiza y el TImanfaya a un paso. Las bicicletas siguen siendo un constante compañero de viaje y es en el interior del parque natural donde más echo de menos la mía. Rodar lentamente entre las rocas volcánicas. De vuelta en La Santa descubro que hoy no habrá espectáculo vespertino de surf puesto que las olas son demasiado grandes y violentas. Me decido por un paseo junto al mar con una Tropical en la mano.

Friday, August 12, 2011

lost thing



i think i remember how this works
bikini, towel,
a pair of flip flops,
sunscreen,
a skimpy summer dress

i think i remember how this goes
striving to find the right words
to put my thoughts in order

my black notebook has been left alone for such a long time
that i am not sure i can take it up again
open your heart
throw it on to the blank page


there's a place where all lost things are found

Monday, January 03, 2011

re-cordando

Viajar prolonga tu vida, la llena de rostros y paisajes. Conoces hombres cobardes que deben vivir una vida valiente, y hombres valientes obligados a vivir como cobardes. “Viajar – escribió Aldoux Huxley – es descubrir que todo el mundo se equivoca. Cuando uno viaja, tus convicciones caen con tanta facilidad como las gafas; sólo que es más difícil volver a ponerlas en su sitio”.

Un largo viaje es también una suspensión en el vacío, por eso crea en ti una sensación de eternidad. Observas, como un “voyeur” impúdico, cuanto sucede a tu alrededor, y a la vez te implicas, te asombras, te estremeces, sientes la ternura de los hombres y también el temor a lo imprevisto. Te observas mientras miras fuera de ti.

Y viajar es también una forma de crear, porque retienes cuanto ves y cuanto oyes, en la memoria y en la retina, para intentar más tarde interpretarlo, como si fueras un artista, un pintor frente a los colores, frente a los rostros y las formas; un músico abierto a los sonidos, a las voces y los ritmos, o quizá y al fín, un poeta. El viaje nos convierte en seres libres; hace posible que nos veamos detenidos en el tiempo mientras el mundo corre a nuestro lado.

Y viajar es bailar, como bien dicen los Chichewas, sordo a todo aquello que no sea el son de una canción ignorada.

Vagabundo en África, Javier Reverte

Sunday, December 12, 2010

un temblor, dos preguntas, tres sueños

Me acerqué a la barra del bar a pedir el tan ansiado café, cuando, nada más entrar, percibí tu perturbadora presencia junto al único hueco vacío. Hola, espeté y tendí en tu dirección un documento de trabajo.  Al tomarlo, un temblor en tu mano me hizo darme cuenta de que quizás no sea la tuya la única presencia perturbadora por estos lares. Alivia, sinceramente.

Esa misma noche un par de preguntas lanzadas tal que artillería ligera por un fuego cruzado, de miradas y entretiempos, me hicieron irme a casa riéndome de mí y de mi mundo.

A la tarde siguiente, otro café más fluido, amigable y dulce, y una invitación abierta, lanzada al vuelo, para el que la quiera tomar.

Tú, con más ganas de saber de mí, y yo, desaparecí. Me atrapaste en fuerte y cálido abrazo, mejilla con mejilla, antes de que saliera apresurada por la puerta de cristal.

Corrí hacia el metro más cercano, en mitad de una noche gélida del mes de diciembre, deseando un gesto que me diera una razón para no huir. Apreté el paso, por si acaso, alejándome de nuevo de tu tentación.

Tuesday, August 31, 2010

de lo inoportuno de los cumpleanyos o el viaje

Cumpli los 35 anyos en algun punto de un aeropuerto indonesio entre el WIT (Western Indonesian time) y el EIT (Eastern Indonesian Time), sin saber la diferencia entre los dos y con una habitacion on agua caliente y TV por cable como unica celebracion... Unas veces los cumpleanyos te pillan bien y otras, no tanto.

Aqui ando palpando las primeras tormentas de la estacion lluviosa, que se adelanta por el cambio climatico, la gente aqui tampoco sabe a que atenerse. Tras una semana de visitar y subir volcan tras volcan ando por la ciudad cerca del Oceano Indico, intentando aprovechar y mentalizarme del regreso, tan duro siempre.

3 dias de viaje de vuelta, en algun punto me dara el ataque de panico....el punyetazo en el estomago

gracias a todos los que os acordasteis de mi cumple, por medios propios o por el fbook.

xxx

Thursday, August 12, 2010

volando hacia el ramadan / kampoeng ramadan

Aqui empezo todo. Aqui estoy de vuelta. Recuerdo poco a poco cosas olvidadas puestas in the back of my head. El olor a cardamomo de los cigarrillos que impregna el aire. Lo continuos Hello Mister disparados desde todos lados, con dulzura y una sonrisa. Las risas vergonzosas de la gente cuando te diriges a ellos con el horrible indonesio que recuerdas. Nama Saya Monica. Apa Kabar? Kabar baik.

El calor acuciante que te hace desear correr bajo un aire acondicionado a cada instante. Horas de espera compartidas con buenos companyeros de viaje.Happy Ramadan.

Monday, July 19, 2010

hacia donde ahora? where to, now?

Hace tanto que no escribo que no recuerdo cómo se hacía, cuál era su intención.

Empecé, al principio, para recordar, para no olvidar aquellos lugares en los que estuve, a los cuales nunca nadie me había contado que llegaría. Lugares que hace años no sabía ubicar en un mapa y que ahora, poco a poco, se van esfumando de mi corazón.

Hace días entró un vencejo en mi habitación, desorientado, desubicado como yo, como todos quizás.  Dicen que es símbolo de buena suerte. Buen augurio. Esta semana dije adiós de nuevo y una inmensa tristeza se apoderó de mi. Asia me espera y sin embargo, no sé qué es pero ando desorientada tal que vencejo en pleno cielo veraniego de madrid.

Hace días que debería haberte escrito y no encuentro el momento. Quizás lo presientas.

Indonesia espera.... espero escribir

Thursday, June 03, 2010

en una bicicleta

de vez en cuando, solo de vez en cuando,
conoces gente de esa que te hace ser mejor persona,
de la que te da ganas de sonreir, de ayudar,
de viajar

son esas veces las que mas ganas me da
de coger de nuevo la mochila y partir
hacia aquel punto en el horizonte donde
se pone el sol
al que nunca llego
en busca de quien sabe que...

de vez en cuando, la gente te abre
te remueve y luego se va
recordandote que todo es efimero
que todos montamos en una bici
con la que paseamos por aqui
durante un tiempo
para inevitablemente
caernos, hacernos aranyazos en las rodillas
y volvernos a levantar
hasta que llegue nuestro momento final

mientras tanto hay que intentar encontrar nuestra ruta,
esa ruta en la que parece que todo esta donde debe estar
la mia es una en la que hay muchas curvas y cuestas abajo

y tambien algun pico de vez en cuando

Wednesday, April 28, 2010

you should

deberías eliminarme no sólo de tu facebook,
si no también de tu libreta de direcciones,
de aquellos poemas que escribiste por mí
y de los haikus, las letras de canciones

deberías intentar olvidar que alguna vez me conociste,
que alguna vez te fascisne,
olvidar, si puedes

deberías arrancar todas las páginas de los cuadernos
en donde aparezco;
borrar todas mis fotos
y mi número de teléfono

y, sin embargo, eso no conseguirá que, de vez en cuando,
cuando menos te lo esperes,
te acuerdes de mi,
recuerdes aquellos fantásticos días
a bordo de un maravilloso barco destartalado,
el sol del mediodía tropical

recuerdes que tocabas la armónica
al son de mis pasos
o yo caminaba al ritmo de tu armónica
recuerdes las conversaciones sobre la vida y la muerte,
sobre el mundo
recuerdes lo maravillosamente bien que encajábamos en la distanica,
en el recuerdo

*****

you should not only remove me from your facebook
but also from your contact list,
from all those poems that you wrote for me,
the haikus, song lyrics

you should forget that you ever met me,
that you once were captivated by me,
forget about me, if you can

you should tear out all the page
where I appear on;
delete all my pictures,
my telephone number

still, that will not prevent you,
from remembering me from time to time,
remembering those great three days
on a ramshackle boat,
the tropical midday sun

remember that you played the harmonica
to the rhythm of my footsteps
 and I walked to the sound of your harmony,
recall those conversations about life and death,
recall how fantastically we used to fit in the distance
in our happy memories

Tuesday, March 30, 2010

qué

¿qué esconde tu sonirsa?
¿qué, tu mirada perdida de locura infinita?

adivino por tu forma de comer, con las manos,
de dónde pro-vienes
murmuras y murmuras cuando paso a tu lado
y siempre te sonries

¿qué esconde tu sonrisa?
¿qué historias infinitas e increibles habrán de relatar tus labios?
¿qué encierra tu mente?

te sientas sobre tu fardo de pertenencias
y aprovechas los tibios rayos de sol
como yo
te acurrucas bajo una manta murmurando
en el umbral de aquella tienda
que dieron por perdida como tantas otras
en el barrio

¿qué esconde?
¿qué?

Sunday, March 07, 2010

haiku of a sunday's afternoon

crying an old sea of tears
sun is nowhere found
dreaming an old dream of mine

Thursday, March 04, 2010

de bellas adormiladas

La gente se arregla todos los días el cabello. ¿Por qué no el corazón?
Proverbio Chino

La repisa de su cuarto de baño es una favela superpoblada de fórmulas mágicas. Sérums antiedad cremas con vitamina C antiojeras.

Su armario ya no puede soportar la cantidad de nuevos modelitos que día tras día se acumulan en sus entrañas y no sabe qué ofrecerle cuando cada mañana le aterroriza con el inevitable ¨¿Qué me pongo hoy? que estás en los cielos...¨

Se lleva las manos a la cabeza ante las axilas femeninas, ajenas por supuesto, no depiladas. Y le han convencido de que esa arruga del entrecejo que tantos años le costó ganarse ha de desaparecer, Botox mediante.

En estos tiempos de 90-60-90, hipoalergénicos, tersos y bellos, leo por otro lado que está comprobado científicamente (Santa Ciencia) que el olor que más atrae a los machos humanos es el de la hormonación femenina. Y también nos han convencido de que hay que enmascarar todo olor corporal dejándose el sueldo en perfumes y desodorantes caros.

Monday, February 08, 2010

de mirar, notar, observar

Hace tiempo que no puedo dejar de fijarme en el hombre que duerme en la agencia de viajes. Tiene barba y un carro del supermercado, Siempre está serio y observa, nos observa, me observa cuando paso, al trabajo, al cine, al médico.

Hace días que he notado que en ese mismo tramo duerme alguien cubierto de mantas hasta las orejas. Es una buena acera, le da el sol desde primera hora de la mañana. No sé cómo es y sin embargo hace tiempo que noté su afición al vino de brick barato.

Hace semanas que he descubierto que me gusta ir caminando a trabajar bien temprano, cruzando la ciudad de cabo a rabo. A primera hora, hay una gran cola a la puerta de aquel centro de acogida, justo al lado de aquel cine de versión original que tanto nos gusta.

Esta mañana volví a coincidir en la cafetería con aquel señor orondo que me vendió un trébol de cuatro hojas plastificado del que no me he separado. También tiene barba, siempre lleva la cabeza cubierta y duerme debajo del puente por el que paso tres días a la semana de camino a la piscina. Esta mañana andaba recortando tréboles mientras se tomaba su café matutino; no me pude resistir, me acerqué a él y por encima del hombro le confesé ¨Todavía tengo el que te compré hace años¨. Él se ha girado, me ha mirado con sus profundos ojos azules y me ha preguntado ¿Y te ha dado suerte?. Y he visto en su mirada que de verdad le importaba.

Monday, February 01, 2010

just wondering...

does my consciousness influence your dreaming?

or is your dreaming influencing my consciousness?


coincidences

Sunday, December 20, 2009

aunque tu no me leas y yo no te escriba although you don´t read me and I don´t write to you

Me cuentas que tu vida ha cambiado, una vez más. No me leíste, no eres de esos. No te escribí, quizás yo tampoco sea de ésas. Podría contarte que algunas de las páginas de mi cuaderno iban dirigidas a ti. Podría contarte que te pensé algún que otro día. Podría...

Me preguntas sobre mí, no sobre lo de fuera. Lo aprecio, mucho. Me gusta saber que andas por ahí, aunque no te vea; aunque no te escriba y tú no me leas.

-----

You´re telling me that your life has changed, once again. You didn't read me, You're not of that kind. I didn't write to you, I might not be of that kind either. I could tell you that some of the pages of my notebook are aimed at you. I could tell you that I thought of you every other day. I could...

You ask me about me, not about it. I appreciate it, a lot. I like knowing that you're around even though I don't see you; although I don't write to you and you don't read me.

Thursday, December 17, 2009

just another day

Esto es más duro de lo que creía. Poco a poco, las pequeñas cosas del día a día son las que me hacen echar de menos aquello, lo otro, lo que dejé atrás... El ser humano tiene la curiosa cualidad de recordar únicamente lo positivo de las personas, las cosas, los lugares, las casas, los trabajos, las prisas, las compras, la Navidad....

Todo está lleno, lleno de cosas, lleno de luces, lleno de escaparates, lleno de coches y de humo. Odio cuando me dicen Bienvenida a la Realidad, como si la realidad fuera esto, lo único, lo que tienes bajo tus narices a no más de un metro de distancia. Como si la realidad no fuera algo moldeable al antojo de uno, como si la vida te la regalaran y tú no puedieras hacer de ella lo que quisieras. Como si cada día estuviera condenado a comenzar y terminar como alguien fuera de ti te dictara y no fueras tú mismo el que tomaras cada una de las pequeñas decisiones que causan una diferencia, una gran diferencia.

Cuéntame cosas de Australia. Australia es grande, muy grande, tan grande que ni te la imaginas. Y sí hay canguros, muchos canguros. Un mensaje desde las Antípodas me hace recordar que sí que existieron todos aquellos personajes, que siguen ahí al otro lado, en aquella realidad.

No quiero, no quiero ir a trabajar, hoy quiero coger un autobús hacia aquel cabo donde parece que acaba el mundo y beber una cerveza en un sitio nuevo y respirar aire fresco y no tener que hacer las cuentas de casa ni darle explicaciones a nadie de por qué sí o por qué no.

Ví una mujer en la calle con un osito de peluche colgado en su habitación improvisada en mitad de la calle Princesa mientras la gente ajetreada entraba y salía de tiendas cargada con bolsas llenas de cosas que seguro no les dan la felicidad.




Wednesday, December 09, 2009

del volver, volver, volver / on coming back

"You can't cross the sea merely by standing and staring at the water..."
Rabindranath Tagore.


Se me olvidó lo que era volver, regresar, la de preguntas, la de ¨que envidia!¨, la de que ¨cómo ha ido?¨ se me olvidó.

Se me olvidó lo rápido que todo se olvida, parece que todo lo que he vivido no fue real, el tiempo aquí no ha pasado, se ha parado; se me está olvidando aquella sonrisa perpetua cargando con la mochila.

Se me está olvidando lo bien que sienta no saber dónde va a dormir una, ni cómo ni con quién. Se me había olvidado lo a gusto que se está cuando uno no tiene que ir a rendirle cuentas a nada ni a nadie, cuando sabe que el teléfono no va a sonar ni para lo bueno, ni para lo malo, maravillosamente sóla.

Se me está olvidando...

Se me olvidó responder aquellos maravillosos mails sobre Australia que me mandaste, pero el caso es que no puedo releerlos más, se me están desgastando las retinas de remirar los fotos que hicimos en las montañas.

Se me está olvidando...

*****

I had forgotten what it was like to come back, the questions, the How lucky!s, the How was it?s. I had forgotten.

I had forgotten how quick everything is vanished from your memory, it seems everything I have been through these past months is not real any longer. Over here, time seems to have been stopped. I'm forgetting that smile carrying my backpack.

I'm forgetting how good it feels not exactly knowing where you're going to stay. I had already forgotten how pleasant it is not to give explanations to anybody about anything, not expecting any phone calls, wonderfully alone.

I am forgetting it already...

I forgot to reply those great e-mails about your stay in Oz, but I really cannot go through them again, my eyes feel sore of staring at the pictures that we took up in the mountains.

I am forgetting it already...

Wednesday, December 02, 2009

aterrizar-landing

Y volar de vuelta por largo tiempo, un tiempo dificil de medir
ayer es hoy y tambien manyana
y aterrizar.

Una maravillosa comida de bienvenida - thanks giving todo en una,
mi cabeza sigue de vez en cuando en otras horas,
otras latitudes, otra estacion, mas luminosa y tibia.

Estoy a gusto en medio de este frio,
de vuelta a la madriguera,
de vuelta a las ñs y las tildes
Desde aquí hay unas vistas magníficas de los atardeceres invernales
de Madrid, mi Madrid



And fly back for a long time, a time, difficult to measure,
yesterday is today and also tomorrow
and landing.

A wonderful welcome-thanksgiving lunch altogether
my head lingers on different hours,
different latitudes, a different season,
warmer and brighter.

I feel good in the midst of this cold,
back to the burrow,
back to the ñs and the accents.
From here, there are great views of the Madrid wintry sunsets.