Showing posts with label manual de la perfecta ama de casa. Show all posts
Showing posts with label manual de la perfecta ama de casa. Show all posts

Saturday, March 05, 2016

las mujeres y los niños primero

Llevo unas semanas con dudas, dudas sobre una persona. No daré nombres, ni datos concretos, pero os contaré la historia porque seguro que me ayudáis. La primera vez que le conocí no sentí nada raro: un tipo normal, caucásico, cerca de su sexta década por el planeta, veterano de guerra (bueno, ejem, esto claramente a mis ojos es bastante raro, más que raro, odioso, pero esto merece otra entrada aparte) nacido en un país de Europa y crecido aquí en estas latitudes. Hasta ahí. Todo normal.
Su inclinación machista y racista se ha ido desvelando con el paso de los días, de los encuentros, de las semanas. Poco a poco. Nada grandilocuente y directo. No. Aquí el racismo y machismo, por lo que
he podido comprobar hasta el momento, se sirve en frío y en bandeja de plata alrededor de una mesa tras la cena. Por supuesto, con ALCOHOL en la mano.
Al principio, sus bromas sobre la resaca y sus constantes referencias a remedios para combatirla me parecieron, eso, bromas. Pero aquello que se dice en broma es lo que más en serio se dice. Y, por desgracia, he vivido esto muy de cerca desde que era bien jovencita. El personaje es un alcohólico hasta la médula.
Anoche, sentí, olí, el inconfundible olor del alcohólico, ese olor amargo que destila la piel cuando están totalmente sobrios (quizás no absolutamente borrachos) Un olor con el que si has convivido, siempre reconoces.
Tras la cena y tras un par de copas de un tinto maravilloso, el amigo empezó a revelarse ante la mirada de su pareja (ella totalmente ciega al respecto), un vecino (un caballero bien educado y viajado) y la que abajo firma. La conversación derivo en viajes, culturas, idiomas, otros mundos. Cuando interesada le pregunté al caballero si sabía hablar francés, el espécimen de sexo masculino sentado a mi izquierda, con su copa en la mano, satisfecho de sí mismo, procedió a enseñar-me el francés que conoce: Merci, S'il vous plaît, Voulez-vous coucher avec moi ce soir?
Very useful, If you wanna fuck, that is. Notablemente cabreada. Por si no fuera suficiente, me advirtió, para mi educación y beneficio, imagino, Ladies do not say FUCK in this country La quinta esencia del machismo y racismo en una única sentencia y yo que creía que el tipo era un borracho inepto. ¡Cómo he podido despreciarlo así!??? I am not a LADY. So We're safe here. Porque claro un subnormal puede decir cualquier gilipollez, para demostrar su profundo machismo y racismo, pero una mujer no puede decir FUCK.

FUCK FUCK FUCK FUCK FUCK FUCK.


Pero, mi gran duda es....¿se lo digo? ¿le digo a su mujer que está con un alcohólico?



Monday, February 22, 2016

Man Cave vs A Room of One's Own


“I told you in the course of this paper that Shakespeare had a sister; but do not look for her in Sir Sidney Lee’s life of the poet. She died young—alas, she never wrote a word. She lies buried where the omnibuses now stop, opposite the Elephant and Castle. Now my belief is that this poet who never wrote a word and was buried at the cross–roads still lives. She lives in you and in me, and in many other women who are not here to–night, for they are washing up the dishes and putting the children to bed. But she lives; for great poets do not die; they are continuing presences; they need only the opportunity to walk among us in the flesh. This opportunity, as I think, it is now coming within your power to give her. For my belief is that if we live another century or so—I am talking of the common life which is the real life and not of the little separate lives which we live as individuals—and have five hundred a year each of us and rooms of our own; if we have the habit of freedom and the courage to write exactly what we think; if we escape a little from the common sitting–room and see human beings not always in their relation to each other but in relation to reality; and the sky, too, and the trees or whatever it may be in themselves; if we look past Milton’s bogey, for no human being should shut out the view; if we face the fact, for it is a fact, that there is no arm to cling to, but that we go alone and that our relation is to the world of reality and not only to the world of men and women, then the opportunity will come and the dead poet who was Shakespeare’s sister will put on the body which she has so often laid down. Drawing her life from the lives of the unknown who were her forerunners, as her brother did before her, she will be born. As for her coming without that preparation, without that effort on our part, without that determination that when she is born again she shall find it possible to live and write her poetry, that we cannot expect, for that would he impossible. But I maintain that she would come if we worked for her, and that so to work, even in poverty and obscurity, is worth while.” 

A Room of One's Own, Virgina Wolf, 1929.

Last Thursday, Feb 18th, it was my first month Aussie anniversary. One month in Adelaide,  feels longer  though, for I have met so many people, been to so many places, done and learnt so many things. One of the skills that I'm getting better at is LANGUAGE, particularly, ENGLISH. I am sure that you may all be aware of how quick one picks up new words and expressions whenever one is in an English speaking country . I've come across this one many times already: Man Cave. Last time, only yesterday. 

Last night, I had been very kindly invited to dinner at Mike & Elena's place up in Eden Hills. Beautiful spot. I met them only some days before but we got along well almost inmediately. Mike is a travelling soul mate. He hitch-hiked across Europe in the 60's, including Spain. He's got amazing stories to tell [we will be working on that] After having a drink, I was shown to one of Mike's Man Caves: His Home Brewery. When asked about Elena's Woman Cave, Mike answered that she had the rest of the rooms of their house for herself. Some weeks ago, my host's partner, Paul, also referred to his whole home as a Man Cave as he shares the house with one of his mates. 

We'll let the boys - The Boys were two fully grown up men in their late sixties- do their Boy Stuff and we -referrring to two other women and the speaker herself- can continue trimming this bush over here. Comment to which I could not refrain from answering I'm gonna do Boy Things, they're more fun. Boy Things being, in this case, cutting down a tree with a chain saw in a private garden. Not that it matters really.

However, English is less patronising a language than other ones such as Spanish, my native tongue. A couple of examples, below:

Coñazo: slang SEXIST word meaning boring. It is a word that derives from coño which means vagina.  

Polla: slang SEXIST word meaning awesome, great, amazing. It actually means penis.

So, let me break it down for you, just in case, you did not get it yet. If something is DULL and BORING then it is FEMININE, Es un coñazo. On the other hand, if something is COOL, FUN, GREAT, AWESOME, then it's MASCULINE.¡Es la polla!

I was just wondering if anybody else out there felt the same way I feel about this, which is: WORDS SHAPE REALITY, WORDS ACTUALLY DO MATTER. Therefore, if we carry on using SEXIST EXPRESSIONS, we will carry on shaping the World in a sexist form. I can not help but remembering my great friend Mr. Wilson who once told me he truly thought that if women ruled the World or at least there were more of us in higher positions, the Earth would be a less violent and better planet to live on. I do not know about that but I do feel that if there were more people like Mr. Wilson the planet would be a kinder place to inhabit.


Monday, July 19, 2010

hacia donde ahora? where to, now?

Hace tanto que no escribo que no recuerdo cómo se hacía, cuál era su intención.

Empecé, al principio, para recordar, para no olvidar aquellos lugares en los que estuve, a los cuales nunca nadie me había contado que llegaría. Lugares que hace años no sabía ubicar en un mapa y que ahora, poco a poco, se van esfumando de mi corazón.

Hace días entró un vencejo en mi habitación, desorientado, desubicado como yo, como todos quizás.  Dicen que es símbolo de buena suerte. Buen augurio. Esta semana dije adiós de nuevo y una inmensa tristeza se apoderó de mi. Asia me espera y sin embargo, no sé qué es pero ando desorientada tal que vencejo en pleno cielo veraniego de madrid.

Hace días que debería haberte escrito y no encuentro el momento. Quizás lo presientas.

Indonesia espera.... espero escribir

Sunday, April 06, 2008

mi nevera

Hay cosas que cuentan mucho sobre nosotros mismos, sin quererlo o quizás, más bien, sin proponérnoslo. El color de una pared, un libro en la estantería, un dibujo, la música que suena de fondo.

Soy una de esas personas que cuando llega a casa de alguien no hace más que mirar y mirar. Mirar las estanterías en busca de títulos conocidos o títulos que me llamen la atención, por afinidad, por animadversión o por curiosidad. Fotos en las paredes o sobre la mesa, de gente desconocida, amigos, antiguos amores o familiares.

He descubierto que una de las cosas que cuenta historias sobre sus dueños son los imanes de las puertas de las neveras. Hay gente que los usa para sujetar todo tipo de papeles: la lista de la compra, la dieta que les ha puesto el médico, un calendario, una nota de amor. Los hay que los utilizan tal que chinchetas para sujetar millones de fotos que les recuerden justo antes de comerse un yogur lo bien que se lo pasaron aquel día junto al mar.

En casa, tenemos un variado repertorio de imanes como procede en un piso donde cohabita un variado repertorio de personajes de todo tipo y pelaje. Tenemos imanes kitsch y modernillos, de los que encantan en los círculos de intelectuales de gafas de pasta negra; imanes que son Recuerdo de....aquel sitio que se visitó; fichas de damas; un puzzle y decenas de palabras sueltas con las que jugar mientras adormilado te tomas el desayuno por la mañana.

Con estas palabras nos dejamos mensajes. Hacemos chistes o lemas de la semana. Así hace unos meses el lema que se podía leer antes de sacar la leche del frigorífico era Leer, Nadar, Follar para sustituir aquel bello Comer, Beber, Amar, regla que según Leyre es infalible cuando uno anda bajo de moral.

Hoy tras volver del hospital de ver a un compañero de trabajo que se accidentó, la puerta de nuestra nevera proclama:

Beso a mi niña desnudísima
Bebo suspiros
Aprendo silencioso su sonido
Siempre ríe


Una de estas cosas que me gustaría haber imaginado pero alguien se adelantó. Justo al lado también se insta a:

Sé libre
Busca tu alma
y cómeme el paquete



Monday, September 17, 2007

manual de la perfecta ama de casa

Dos recomendaciones prácticas que harán vuestra vida más feliz y limpia. Al volver a casa de un viaje cansados:
1) No pongáis una lavadora. Ahorraréis agua y evitaréis desteñir prendas interiores que apreciais. En mi lavadora no se por qué extraña razón cuando crees que lavas en agua fría lo haces en caliente y cuando piensas que es calentita el agua que purifica tus bragas, resulta que es agua proviniente del deshielo.
2) No, definitivamente, no os pongáis a cocinar crema de calabacín (o cualquier otra cosa en su defecto que supere la dificultad de un bocadillo) y os vayáis a la otra punta de la casa a comprobar vuestro correo electrónico. El agua se evapora alcanza cierta temperatura, HECHO constatado.

Saturday, September 08, 2007

de botellas de zumo asesinas y otras lindezas domésticas

La vuelta al cole, tras un periodo vacacional, sea éste corto o largo, siempre es traumática. El cuerpo y el espíritu, acostumbrados a pasar las horas y los minutos sin jefe externo que les marque las tareas a llevar a cabo, montan un auténtico motín a bordo cuando la realidad obliga de nuevo a tener que poner el despertador cada mañana para ceder, con mayor o menor gusto, unas cuantas horas de la vida a menesteres de terceros.
La vuelta al cole, septiembre, es dura. Sí. Especialmente, si hay que enfrascarse de lleno en labores de ama de casa, trabajo que, desde aquí reivindico, debería ser remunerado y cotizar a la Seguridad Social.
A mi regreso, una de las cosas prosaicas y no muy místicas que tenía en mi lista de tareas fue ir a la compra, como toda hija de vecina, y hacer un hueco en la nevera a nuestro nuevo compañero de piso, alemán para más señas, que aterrizó por estas latitudes el pasado lunes por la noche, a horas intempestivas, todo sea dicho.
La compra no supuso mayor problema, salvo por el pequeño detalle de que siempre vuelves a casa con menos dinero del que tenías, el trauma surgió con la limpieza de la nevera. En un piso en el que vivimos 6 personas, seis, la nevera está siempre atestada hasta los topes y muchas, muchas veces, los comestibles se transforman en no comestibles, en repugnantes seres vivos refrigerados. Esto unido al hecho de que el verano es época de idas y venidas dio como resultado que en nuestra nevera quedaron olvidados por semanas unos cuantos productos. Entre ellos, un bote de zumo multifrutas, obviaré la marca para no hacer publicidad.
El martes por la mañana nada más levantarme me enzarcé con la nevera. Saqué un paquete de bacon (caducado), un brick de zumo (vacío), una botella de cerveza de litro (sin gas) y la susodicha botella de zumo multifrutas. Tras un rápido examen, dictaminé que el contenido de aquella botella, por muchas frutas que dijera poseer en su etiqueta, era de origen animal y que debía de depositarlo en la pila y el recipiente en el contenedor de los envases, que una recicla . El aspecto hinchado de la botella me hizo sospechar que algo raro sucedía pero, sinceramente, a las 9 de la mañana mi cerebro está bajo mínimos. Tomé la botella con mi mano izquierda, firme y enérgica, mientras con la derecha desenroscaba lentamente el tapón. Antes de darme cuenta, éste salió disparado con toda la fuerza del gas acumulado por semanas veraniegas en nuestro refrigerador (no podría calcular la fuerza del tapón, opté por Letras Puras en el Instituto) y se incrustó en medio de mi careto. La botella salió propulsada y aterrizó en mitad de la cocina y el poco contenido que todavía había en ella, acabó de alfombra roja por todo el suelo.
Este incidente no sería más que un accidente doméstico que reir y olvidar, y sobre todo, sería un incidente "doméstico", si no fuera porque su alcance ha trascendido en forma de cicatriz, de forma bastante graciosilla, exactamente en la punta de mi, en cualquier otro momento bella, nariz.
Todos mis compañeros del circo lo primero que me preguntan tras un mes de vacaciones no es ¿Qué tal tu verano? si no ¿Qué coño te ha pasado en la nariz? y todos ya saben que me atacó una botella de zumo multifrutas el primer día de la vuelta al cole. Todos opinan que debería de inventarme algún incidente con una botella de champán que siempre da más glamour a todas las anécdotas. Yo, mientras tanto, estoy esperando a que el tiempo y las plaquetas (son las plaquetas no?, ya he dicho que hice Letras Puras!) acaben de hacer su trabajo para ver si puedo hacerme esas fotos de carnet, que necesito urgentemente, y una camiseta que diga bien grande "Me atacó una botella de zumo multifrutas".