Tuesday, March 27, 2007
pensamiento
Casi todas las propuestas de ayuda al desarrollo me parecen insultos a otras culturas y otros modos de vida. No digo que la ayuda en casos de catástrofes naturales, emergencias tales como terremotos o inundaciones sea un insulto, en estos casos, me parece un gesto de compañerismo. Pero aquello que llamamos "ayuda al desarrollo" me parece, sí lo es.
Para empezar me planteo si alguien a preguntado a estas gentes si se quieren desarrrollar, y sobre todo, qué modelo de desarrollo quieren seguir, si se quieren desarrollar como "nosotros, los occidentales". Alguien se ha parado a preguntar y escuchar; a explicar las consecuencias de ese tan deseado desarrollo. Alguien les ha contado, la parte mala, negativa, la letra pequeña, para que en cualquiera de los casos se pudieran tomar decisiones informadas y consecuentes.
Todo aquello fuera de las necesidades primarias imprescindibles para la vida, como potabilización de agua, electricidad (quizás)...me parece se emprende con un gran paternalismo de base. Un mirar por encima del hombro. Un odioso "pobrecitos". Me pregunto qué haríamos nosotros si vinieran un grupo de indios, por ejemplo, a imponer sus modelos de desarollo, ¨civilización¨ a los países occidentales, si los aceptaríamos, sumisos y obedientes, o si nos levantaríamos y les acribillaríamos, exclamando al cielo que es una barbaridad.
Monday, March 26, 2007
picture this
Saturday, March 24, 2007
madrid multicolor
Friday, March 23, 2007
03-04-2007 luang prabang, lao
a gift for mike

Yesterday I was chatting with Mike and I asked him what he wanted me to send him to Indonesia, as he is still there teaching. Chorizo? A flamenco outfit? Some Spanish music? No! He answered he wanted snow! I don't think it will last all the way...
Thursday, March 22, 2007
china
Sad, is it not? And not just for the Chinese, but for humanity in general, which loses so much when it loses its differences and becomes all the same. Mao understood that in order to save China it had be closed to the Western influence; it had to seek a Chinese solution to the problems of modernity and development. In posing the problem Mao was truly great. And he was great in being wrong about how to solve it. But always great, Mao: a great poet, great strategist, great intellectual, great murderer. Great like China, great like the tragedy it is now enduring.
If someone is able to look back at the history of humanity a few centuries from now, he will surely see the end of Chinese civilization as a great loss: because with it ended a great alternative, whose existence perhaps have guaranteed the harmony of the world.
Not by chance was it the Chinese who discovered that the essence of everything lies in the equilibrium between opposites, between yin and yang, between sun and moon, light and shadow, male and female, water and fire. It is by harmonizing differences that the world works, reproduces itself, maintains its tension, lives. So in fact there is some reason to regret the end of Communism - not for itself, but as an alternative, a counterweight. Now that it no longer exists there is a great disequilibrium, and even the side that thinks it has won no longer has the tension that stimulated its creativiy.
Wednesday, March 21, 2007
cajon de sastre (14)
Klaus, a German guy I met in Si Phan Don (the four thousand islands), Southern Lao, talking about the astohishingly cheap prices of tobacco in all South East Asia.
spring is here
Monday, March 19, 2007
work, again
Friday, March 16, 2007
jose luis borges (2) instantes
Si pudiera vivir nuevamente mi vida, en la próxima trataría de cometer más errores. No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más. Sería más tonto de lo que he sido, de hecho, tomaría muy pocas cosas con seriedad, sería menos higiénico, correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos. Iría a más lugares adonde nunca he ido, comería más helados y menos habas, tendría más problemas reales y menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas que vivió sensata y prolíficamente cada minuto de su vida; claro que tuve momentos de alegría. Pero si pudiera volver atrás trataría de tener solamente buenos momentos. Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de momentos;no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca iban a ninguna parte sin termómetro, una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas. Si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano. Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar descalzo a principios de la primavera y seguiría así hasta concluir el otoño. Daría más vueltas en calesita, contemplaría más amaneceres y jugaría con más niños, si tuviera otra vez la vida por delante.
Pero ya tengo 85 años y sé que me estoy muriendo.
two t-shirts
Thursday, March 15, 2007
answers
Tuesday, March 13, 2007
same same but different
Monday, March 12, 2007
metro underground
los molinos del quijote
-La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o pocos más desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.
-¿Qué gigantes? -dijo Sancho Panza.
-Aquellos que allí ves -respondió su amo- de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas.
-Mire vuestra merced -respondió Sancho- que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.
-Bien parece -respondió don Quijote- que no estás cursado en esto de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.
Thursday, March 08, 2007
los sonidos de la ciudad / the sounds of the city
En casa el agua circula rítmica por los radiadores estratégicamente colocados y programados para mantener una temperatura confortable, ni frío ni calor. Alguien ensaya con su oboe en un piso más arriba, ensaya y me transporta a los años veinte del pasado siglo, a clubs de jazz, películas de Woody Allen, New York.
La campana, dong, las siete de la tarde. Alguien llama al ascensor para escalar los escasos 5 pisos del edificio y refugiarse en su casa con una temperatura confortable a ver la televisión. Mañana se levantará con el sonido de un despertador atronador.