Friday, April 21, 2006

10 curiosidades birmanas


1. When shaking hands or handing over something, do so with your right hand, while touching your right elbow with your left hand.
2. Tatoos are a sign of bravery: men have them made at the age of 13 years old.
3. Longyis are worn by men and women. They must be ankle-lenght. Men are allowed to wear them shorter if they´re playing some kind of sport or working.
4. Every man has to go into the Buddhist monestary for a minimum period of two months at least twice in their lives, as novices, before they are in their twenties and as adults.
5. Burma is the country of the readers. Everybody is always reading everything, newspapers, books, magazines, comics...
6. In Mandalay, the first version of King kong was being shown in the cinema.
7. There is an undying respect for elders.
8. Nobody would get married unless they go first to the astrologer.
9. Don´t point your feet at anybody or anything. It´s extremely rude. Feet are the lowest and dirtiest part of the body.
1o. Don´t touch anybody on the head. The head is the temple of the body.

Thursday, April 20, 2006

Wednesday, April 19, 2006

mandalay 18-04-2006



Ayer celebre por tercera vez el anyo nuevo en lo que llevo de viaje: el anyo nuevo Birmano!... Es curioso hasta eso cambia viajando. Nada es igual a casa.


Despues de 4 dias locos de celebracion del Water Festival (celebracion que consiste basicamente en tirarse agua los unos a los otros ) Ha llegado el anyo nuevo con su calorcito.


Birmania es una maravilla. Su gente es encantadora pero no hay que olvidar que llevan mas de 40 años de dictadura militar. La gente es forzada a trabajar por el gobierno y si se niegan simplemente los matan. Miles de etnias estan desapareciendo.

Estan esclavizados y atemorizados. Hay espias por todas partes que salen como de la nada y controlan como, cuando, donde y con quien vas.

A pesar de ello y de el hecho de que nadie les echa una mano, la gente de la calle es tremendamente amable con el forastero. En 3 semanas en Birmania, la gente me ha invitado a montar en bici, en moto, en autobus local, en tren, en barco.... Me han invitado a comer y a cenar. Me han regalado flores, chicles, tabaco, un joyero con forma de corazon (un niño en la calle) y un colgante que brilla en la oscuridad (una niña que vino corriendo ayer por la calle para darmelo como un preciado tesoro). Me han regalado jade sin pulir en una estacion de tren en el norte... asi porque si! Por que la gente es increible en Birmania. Me han llamado guapa mas veces aqui que en toda mi vida y me han dado las gracias por visitar su pais, otras tantas.

Y me pregunto: La dificultad y la dureza de un regimen autoritario hacen a la gente mas buena? Es el budismo lo que hace a la gente mejor? El aislamiento del mundo exterior durante mas de 50 anyos?
Aqui todavia viven en la edad de la inocencia....y es precioso. La gente es amable y buena los unos con los otros y especialmente con NOSOTROS el hombre blanco. Todos te sonrien al pasar y con una leve inclinacion de la cabeza dicen MINGALABA (hola) y se paran a hablar contigo porque estan como locos por practicar su ingles.... para cuando todo cambie, para cuando sean libres...

Espero que sean libres pronto y que puedan conservar la bondad y la inocencia, espero que no les corrompa la coca-cola.

Tuesday, April 18, 2006

market


katha

Todas las manyanas tras el sunrise un gong tocado ritmicamente cada ciertos segundos anuncia que los monjes van a hacer la ronda por el pueblo para recoger su comida. Dos comidas al dia: una alba y otra a las 11:00 de la manyana. Tras esa hora los monjes no pueden comer hasta el dia siguiente....

Y todos dan en el pueblo, porque son sus hermanos, sus tios, sus hijos... los que van con el bol en la cadera y el ropaje rojo. Todos los hombres budistas estan obligados a pasar un tiempo en un monasterio al menos una vez en su vida. Unos estan una semana, otros unos meses, otros unos anyos, otros, toda la vida... En Birmania la cantidad de monjes budistas es increiblemente alta debido a la gran pobreza de la gente. Esto me hace recordar a mi abuela que decia PORQUE NO ME HABRA SALIDO UN HIJO CURA?

Es la misma sensacion aqui.... los monjes tienen asegurado un lugar donde dormir (la pagoda) y comida, que no es poco!

Sunday, April 16, 2006

bagan


ganarse la vida en bagan


Me encontre a esta pareja de venerables ancianas en un templo en Bagan. A cambio de unas monedas fuman para los turistas porque saben que a estos, nosotros, nos hacen gracia.
Una de ellas era ciega, pero su compañera le advertia de cuando tenia que retomar el cigarro para la concurrencia.

Saturday, April 15, 2006

thanakha


Thanakha is a mixture of moisturiser, sunscreen and perfume that´s smeared on the face and other parts of the body. It´s made from the ground bark of the thanakha tree.

Wednesday, April 12, 2006

de viaje en pick'up


Velocidad 20 kms mas de una hora...

Tuesday, April 11, 2006

Monday, April 10, 2006

Wednesday, April 05, 2006

mandalay


Birmania es un pais exotico y silencioso comparado con India; si India esta parada en algunos casos en el siglo XIX, Birmania parece que todavia vive en los anyos 50 en algunas cosas y en muchos siglos atras en otras. Hombres y mujeres visten lungies que son una especie de pareos pero sin abertura (como un tubo de tela) solo que se lo colocan de un modo ligeramente diferente, los hombres con una especie de nudo delante y las mujeres a un lado. Los hombres los llevan de cuadrados pequenyitos y las mujeres con los estampados mas variados, desde flores a figuras geometricas, y siempre con la parte de arriba a juego y con cuello mao.

Las mujeres se peinan casi todas con un monyo y lo enganchan con el propio peine en vez de con una horquilla, asi siempre lo tienen a mano...Las mujeres y ninyos y muchos hombres tambien usan la resina de un arbol a modo de proteccion solar y todos van como con un barro amarillento en la cara que contrasta de una forma preciosa con el color marron brillante de su piel.
La poblacion tiene racionado el petroleo, la electricidad (donde estoy ahora solo hay suministro electrico de 6 de la tarde a 6 de la manyana, el resto del tiempo la ciudad funciona con generadores que pueblan todas las destrozadas aceras de las ciudades, generadores que por supuesto no son insonorizados) y muchas otras cosas... Circunstancia que sus vecinos los chinos aprovechan para hacer negocio y pasan de todo de contrabando, desde cocacolas (hay en muy pocos sitios) hasta bicicletas, candados, lamparas.... de todo!

yangon





Las caras de Yangon.












Tuesday, November 29, 2005

a letter to a maria

Hola sería un buen comienzo para una carta amigable y cortés y, sin embargo, hola es una palabra vacía y ridícula para un inicio de una comunicación contigo. Aquí estoy a 5000 kms de distancia. Donde todo es extraño y singular me siento como siempre y tranquila.
India recibe a todos sus visitantes con una mano extendida en señal de petición y unos ojos oscuros y profundos, retando lo más profundo del alma humana, de mi alma humana. Olores, sonidos, humos, sarees se confunden entre los millones de rickshaws y bicicletas en sucias calles contaminadas.
Alerta, atención constante. Non stop, nunca dormirse, siguiente autobús, próximo tren, un chai y vuelta a empezar.
Maravillas de remotos pasados se asoman a un cielo siempre plomizo como queriendo demostrar que existe una India increible, una India maravillosa, una India que merece un hueco en el mundo, no en la sección de ¨desastres y defunciones¨ si no en la de ¨cultura y actualidad¨. Difícil, me parece muy difícil que eso pueda ocurrir. Todo en India parece aquilosado como las gordas señoras que tapan sus vergonzosas carnes bajo brillanes sarees de seda.

Monday, November 21, 2005

si no has viajado en general, no has viajado en tren en India

"Yo ya no soy yo, al menos no el mismo yo interior"


Notas de Viaje, El Ché Guevara


Quien no ha viajado en clase general, no sabe lo que es viajar en tren en India. Viajar en general es otro modo de viajar, es viajar como los más humildes entre los humildes, es no tener necesidad de comprar billete porque los revisores no pasan ya que no hay espacio por el que cruzar, es compartir un espacio ininmaginablemente pequeño con una ininmaginable cantidad de gente. Viajar en general es aprender la esencia de todo viaje: compartir con otros.

Mi viaje a Jalgaon fueron 12 horas incómodas pero enriquecedoras. Doce horas encogida, sentada en un portamaletas, de los ubicados en la parte superior de los vagones. En los vagones de clase general, los portamalestas se convierten en portapersonas, el equipaje es secundario. Fui afortunada de conseguir este espacio en el portaequipaje, hubo gente que viajaba de Ahmedabad a Chennai, 2 días y medio de trayecto, e iban de pie, claro que, la cantidad de gente en el vagón era tal que unos sujetaban a otros así que uno no tiene que preocuparse por caerse.

Un señor, que se convirtió en mi guarda durante todo el viaje, me cedió un poco de espacio en cuanto me vio aparecer por el vagón. Yo era una de las pocas mujeres a bordo y la única occidental. Mi ángel de la guarda primero se cercioró de que no me había confundido de vagón pues no muchos occidentales viajan en clase general. Tras comprobar que, efectivamente, había sido lo suficientemente arriesgada para viajar en general, me hizo hueco en el portaequipaje junto a él y se apresuró a enseñarme las normas de comportamiento en espacios reducidos.

Los viajeros que tienen la suerte de apoderarse de un espacio para sentarse, han de descalzarse. Si este espacio se encuentra situado por encima de otras personas, los zapatos, en mi caso botas de montaña, se ubican en los ventiladores que se hayan anclados al techo del vagón, ventiladores que intentan paliar sin éxito los sofocos del mes de noviembre en la India. Estos ventiladores en la posición en la que nos encontrábamos nos quedaban exactamente frente a nosotros tal que una mesita auxiliar. Una vez descalza, la posición más cómoda y menos intrusiva para los pasajeros que viajaban justo debajo de mí era con las piernas dobladas delante de mí sujetas por mis brazos. Entonces más que nunca deseé medir 20 centímetros menos.

Mi ángel de la guarda estuvo atento durante todo el viaje. Guardaba mi espacio cuando yo tenía que ir al baño, tarea dura y que requería gran concentración pues había que sortear a decenas de pasajeros ubicados por todos lados, literalmente, por todos lados. Nunca hubiera imaginado que cupiésen tantas personas en tan reducido espacio. En una de mis visitas al servicio, me sucedió una de las cosas más graciosas de mis meses por India. Un chico, musulmán para más señas, me pidió un autógrafo. ¿Para qué? No tengo idea. En ese momento, sí me dió la sensación de que quizás no muchos occidentales viajen en clase ordinaria en la India. Ahora hay un chico por ahí con un trozo de papel y un garabato mio quién sabe lo que dirá al respecto.

Mi ángel de la guarda me alimentó durante todo mi trayecto. No importó que le insistiese que tenía comida en mi mochila. En cada parada del tren, compró y compartió conmigo todo lo que había disponible: mandarinas, samosas, frutos secos, cai, pepsicola caliente... Todos los manjares de los que se disfruta en cualquier viaje en tren por el país.
Cuando llegó la hora de apearme del tren me quedó una cierta sensación de melancolía. Abandonaba a aquel que me había cuidado tanto en aquellas maravillosamente incómodas 12 horas.

Sunday, November 20, 2005

al borde de paquistán



"And what is good, Phaedrus,
And what is not good-
Need we ask anyone to tell us these things?"

Zen and the Art of Motorcycle Maintenance, Robert M. Prising.


Una multitud de mujeres cubiertas con burkas negras me esperaba en la estación de tren de Junagadh. Tras sus velos podía adivinar su curiosidad sobre mi , la misma que la mía sobre ellas. Al poco de llegar a la estación me ví rodeada por todas ellas, tal que fantasmas negros y una, entre risas, no pudo soportar más y me comenzó a interrogar ¿de dónde eres? ¿estás casada? ¿cuántos hijos tienes? Las preguntas habituales en cualquier conversación con un extraño en India. Se quedó sorprendida por mi ausencia de marido y de hijos a mi edad, ella con la misma edad que yo ya tenía marido y dos pequeños. Dos mundos diferentes no hay duda. También yo me quedé sorprendida de lo multitudinaria de su despedida, toda la familia parecía congregada allí para decir adiós a la mujer de velo negro.
Mi primer tren nocturno me condujo de Junagadh a Ahmedabad, en el mismo estado de Gujarat. Este tren llegó a las 5 de la madrugada a la estación y a pesar de mis temores la estación estaba completamente abarrotada de gente a esas horas. En India es muy difícil estar solo.
Cuando desperté en mi litera estábamos en Ahmedabad, ciudad de unos 5,1 millones de habitantes, la ciudad más grande del estado y la séptima dentro de todo el país. Aquel fue mi primer tren nocturno sola y tras decenas de ellos, casi todos nocturnos, aprendí una cosa: me gusta viajar de día. Entiendo la opinión ampliamente extendida de que los medios de transporte nocturnos ahorran una noche de alojamiento pero, en mi caso, no sólo descubrí que llegaba a los sitios de madrugada y de mal humor si no que además acababa eligiendo las peores habitaciones dada la desesperación por acostarme en cualquier lado a descansar. Por la mañana a plena luz del día me daba cuenta del tremendo error cometido por el cansancio y la falta de luz.
Las taquillas, viejas y destartaladas como el resto de la estación de Ahmedabad, mostraban delante de sí largas colas de hombres esperando ordenadamente para comprar sus billetes. Esta estampa no es común en India donde empujar y saltarse la cola son deportes nacionales tanto como el criquet y el escupir. Descubrí pronto la razón de tanto orden. Las colas eran guardadas por policías uniformados con cara de pocos amigos y largas varas de madera en las manos, las mismas varas que se usan para comprobar si la gente que duerme en la estación está viva o muerta por la mañana pues hay muchos sin hogar que mueren en las estaciones donde se refugian por la noche. Esas mismas varas también ordenan filas delante de taquillas en Ahmedabad.
Las mujeres a esa hora se podían contar con los dedos de una mano. No son horas femeninas en el país. En mi caso, cualquier hora era válida y lo único que quería era comprar un billete lo antes posible para el siguiente tren con destino a Jalgaon, mi próxima parada, ya en el estado de Maharashtra. Tuve suerte, al ser una mujer tenía una ventanilla para mi sola. En India ser mujer acarrea muchísimas injusticias y problemas pero también algunas poquísimas ventajas y una de ellas es que hay una cola exclusiva para mujeres (también hay algunos trenes con vagones exclusivamente para mujeres) Así que, sin demasiada demora, compré mi billete en clase general con destino Jalgaon.

letter to a rachel

Asia, India, calle, Mónica, me me me, same same que dicen en India y same same I feel here.

India es fascinante por la cantidad de estímulos que brinda a los sentidos, no hay tiempo para aburrirse, no hay tiempo para echar de menos. No hay tiempo porque todo el rato pasan cosas a mi alrededor que son nuevas para mi y me sorprenden, no siempre agradablemente, pero me despiertan. Y todo el rato hay que estar atenta, alerta, todo el rato ves a niños en la calle y todo el rato ves a viejitos tirados y todo el rato te preguntas ¿por qué tú no y ellos sí? El azar, los dioses, el karma... ¿Quién nos ha dado esta suerte que tenemos?

What is your name? What is your country? No sé cuántas veces he contestado ya a estas preguntas en el tiempo que llevo aquí. A veces juego y me invento, me invento cada día un personaje. Todo el mundo quiere saber, todo el mundo te mira y todo el mundo te ve guapa porque tienes la piel blanca. Y venden cremas para volverse más blancos ¿quién dijo que la piel blanca es más bonita? Si supieran que en Occidente se paga por meterse en cabinas para tostarse tal que pollos no se lo creerían.

Thursday, November 17, 2005

Obrigada




" ¿Es duro vivir con miedo, verdad? En eso consiste ser un esclavo¨


Blade Runner, Ridley Scott.



A veces los lugares pasan a ser recordados por nuestros corazones no por la belleza o fealdad de sus rincones si no por las vivencias experimentadas en ellos. Así aquella calle en Panjin, Goa, donde un indio me trato como una prostituta queriendo que subiera con él a una habitación de hotel, siempre estará calificada como oscura y desagradable y el sitio no recomendable. El corazón y los sentimientos son así, potentes filtros de la experiencia, tamizadores de percepciones, potentes barreras o lazos con otros seres humanos. Por este motivo, Diu permanece en mi memoria como el lugar en que me harté y grité desesperada: ¿Qué haces tú aquí con un tipo como éste? ¿Por qué has viajado 6000 kms para cometer el mismo error de siempre? Deja tu miedo y escucha a tu corazón.

Diu se ha convertido en mi memoria en el sitio donde este viaje comienza realmente. El sitio donde abandoné el miedo y algunos de mis prejuicios y me aventuré al maravilloso arte de vivir un viaje, de dejarse llevar, de planear para luego no seguir los planes, de cambiar de ideas, de seguir tus intuiciones, de vivir India y perderte en ella... Pienso que el único modo de disfrutar India es dejar tus ideas aparcadas junto con tu mochila y rendirte a su gran poder y sus innumerables contradicciones, y así acabas por amarla locamente.

Así que eso es lo que hice. Aparqué la carga que llevaba y dije hasta luego a un Luigi que se convirtió en un personaje demasiado hablador y paternalista para mi gusto. Y cogí mi primer tren nocturno sola con un millón de personas....

Thursday, November 10, 2005

Objetivo la playa




"Viajar detiene el tiempo".
Graham Greene

Tras las 8 horas de rigor en un sleeper bus, llegue a Udaipur. Luigi, el italiano con el que comparti la espera en el chiringuito de la companyia de autobuses, no aparecia por ninguna parte. Asi que emprendi busqueda de guest house a las 6 de la manyana, una de las horas mas tranquilas en India. Hora en que las barrenderas (los peores trabajos en India son desempenaydos por mujeres y/o intocables) limpian las calles, hora en que se empieza a hervir el primero de tantos tes a lo largo del dia, hora en que hasta las vacas parecen estar descansando.Encontrar una guest house (ninguno de los lugares en los que estuve durante 5 meses de viaje en India llego a la categoria de hotel) es todo un arte. Conlleva paciencia y perseverancia en partes iguales. Todas las guias de viaje no sirven de nada a la hora de buscar y encontrar un sitio decente donde dormir. Asi que el metodo es llegar a la zona de hoteles barata (en todas las ciudades indias existe una calle donde se concentran las guest houses para backpackers) y rastrear, sin parecer un desesperado, lo cual es en ocasiones complicado tras viajes interminables, rompehuesos y polvorientos. Pero todo se acaba por masterizar. Asi que cada nueva parada uno esta mas cerca de convertirse en un maestro del regateo y las caras de poker. En esta ocasion la guest house la llevaba una familia de profesores de instituto y tenia habitaciones tranquilas, limpias y baratas a 80 rupias la noche (menos de dos euros).

Tras un paseo por la ciudad, mis pasos se volvieron a cruzar con los de Luigi y un nuevo personaje que le acompanyaba, un granjero de unos 60 anyos israeli y con la misma cara que Paul Newman pero unas manos que daban miedo. En el recorrido por la ciudad nos ensenyo los distintos tipos de vacas y bueyes que andaban sueltos por Udaipur, me ensenyo a apreciar a estos animales, la belleza y poder que tienen.

Udaipur resulto ser uno de esos sitios que aparecen en todas las guias como magico y especial y de los que he aprendido a salir corriendo cuando me doy cuenta de que "ese ser especial" no es un calificativo universalmente compartido por todos. El sitio tiene que ser especial para mis ojos, para mi corazon, para mi alma... Asi que al segundo dia empaquete de nuevo mis cosas y parti con Luigi en direccion a Diu. Una antigua colonia portuguesa. Por el camino aprenderia un monton de cosas sobre mi y sobre los otros, pero especialmente sobre mi.

De camino a la playa paramos una noche en Palitana. Palitana es un pequenyo pueblo de peregrinaje jainista en el estado de Gujarat que tiene la peculiaridad de tener una montanya a la que se accede tras subir la escalofriante cifra de 3000 escalones. En la cima de la montanya se levantan 1000 templos. La recompensa es grande. Los escalones se pueden evitar por unas 400 rupias, por este precio, unos senyores te suben a cuestas. Las gordas devotas indias hacen uso de los palanquines porque estan gordas pero no por ello dejan de tener gran devocion. Este hecho como tantos otros me dieron la razon mas que nunca: la religion tiene unos lazos tenebrosos con el dinero.

En Palitana vi por primera vez jainistas barriendo el suelo por el que iban a pasar para no matar hormigas. Tras Palitana llegamos a Diu. Negros, aceras en las calles, hora de la siesta, fisonomias reconocibles, cercanas... humedad, iglesias, portugues. Respiro, respiro y sudo humedad.

Wednesday, November 09, 2005